Error

Temarios UNEMI | Admisión 1S-2025 – Universidad Estatal de Milagro

Temarios UNEMI | Admisión 1S-2025 – Universidad Estatal de Milagro
Compartir

TEMARIOS UNEMI | ADMISIÓN 1S-2025

Universidad Estatal de Milagro

Universidad Estatal de Milagro - Admisión 1S-2025

La Universidad Estatal de Milagro les da la más cordial bienvenida a esta importante etapa en su preparación académica. Este documento tiene como objetivo servir de guía para los campos y temas que se evaluarán en la Fase del Proceso de Admisión mediante la Evaluación de Capacidades y Competencias.

Los temas presentados se derivan del microcurrículo establecido por el Ministerio de Educación de Ecuador, garantizando contenidos alineados con los conocimientos y habilidades esperadas en los bachilleres ecuatorianos.

Los aspirantes podrán fortalecer su preparación con un simulador en línea diseñado para reforzar estos contenidos. ¡Mucho éxito en este camino hacia su formación profesional!

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES, EDUCACIÓN COMERCIAL Y DERECHO (FACSECYD)

Carreras disponibles

Modalidad en línea

  • Administración de Empresas
  • Derecho
  • Economía
  • Trabajo Social
  • Turismo

Modalidad presencial

  • Administración de Empresas
  • Economía
  • Licenciatura en Comunicación
  • Licenciatura en Contabilidad y Auditoría
  • Licenciatura en Turismo
  • Multimedia y Producción Audiovisual

Modalidad semipresencial

  • Trabajo Social

ÁREA DE CONOCIMIENTO: CIENCIAS SOCIALES, EDUCACIÓN COMERCIAL Y DERECHO

Campo de Estudio Temas
Matemáticas Signos y símbolos matemáticos, operaciones, proporciones, fracciones, álgebra, ecuaciones lineales y cuadráticas, funciones cuadráticas, progresiones, lógica, conjuntos, polinomios, regla de tres, matemáticas financieras, permutaciones, sucesiones, entre otros.
Contabilidad Cuentas contables, clasificación de cuentas, conceptos básicos, capital físico, capital bancario.
Literatura Significancia de palabras, géneros y figuras literarias, epílogo, análisis de ensayos, tipos de literatura.
Expresión Oral y Escrita Analogías, conectores gramaticales, adverbios, oraciones, inferencias lógicas, sinónimos y antónimos, comprensión lectora, razonamiento verbal.
Habilidades del Pensamiento Tipologías, sucesiones, proporciones, probabilidad, estadísticas, funciones, conteo de figuras, razonamiento lógico.
Administración Administración: ciencia, teoría y práctica, naturaleza y propósito, productividad, eficacia y eficiencia, funciones administrativas, cultura organizacional, selección de talento, ética empresarial, creatividad, motivación.
Psicología Ciencias formales, calidad laboral, ramas de la psicología, psicología organizacional, estilos de liderazgo.
Economía Teoría del crecimiento, comercio exterior, inflación, migración, ciclos económicos, sistema monetario, deuda pública, déficit presupuestario.
Turismo Sitios turísticos, provincias, idiomas, concepto de turismo, modelo de Jafari, volcanes, fechas cívicas, feriados, cantonización de Milagro.
Lenguaje y Comunicación Introducción al lenguaje, niveles y tipos de comunicación, lengua y habla, técnicas y niveles de lectura, tipos de textos, ortografía, clasificación y estructura textual, comentarios de textos.
Geografía Tierra, océanos, fenómenos naturales, cordillera, procesos de superficie, capas atmosféricas, corrientes, climas, placas tectónicas, estados de la materia.
Historia Historia del Ecuador, independencia, guerras, biografías (Alfaro, Montalvo, Bolívar, etc.), revoluciones (liberal, francesa, rusa, cubana, juliana), constituciones, derechos humanos, guerras mundiales, ONU, democracia, formas de gobierno, movimiento sociales, etc.
Filosofía Filósofos griegos, utilitarismo, contrato social, materialismo histórico, sistemas económicos.

FACULTAD DE CIENCIAS E INGENIERÍAS (FACI)

Carreras disponibles

Modalidad en línea

  • Tecnologías de la Información

Modalidad presencial

  • Arquitectura Sostenible
  • Ingeniería Ambiental
  • Ingeniería en Alimentos
  • Ingeniería en Biotecnología
  • Ingeniería en Software
  • Ingeniería Industrial

ÁREA DE CONOCIMIENTO: TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN / INGENIERÍA, INDUSTRIA Y CONSTRUCCIÓN

Campo de Estudio Temas
Lengua y Literatura Inferencias lógicas, sinónimos, antónimos, géneros literarios, vicios del lenguaje, categorización, recursos literarios, tipos de versos, elementos teatrales, géneros narrativos, adjetivos, sustantivos, partes de una narración, figuras literarias, analogías.
Matemáticas Lógica y conjuntos, números reales, funciones de una variable real, trigonometría, matrices, sistemas de ecuaciones, geometría.
Física Vectores (suma y resta), posición y trayectoria, velocidad media, MRU, MRUV, ecuaciones diferenciales, energía potencial elástica, notación científica, energía cinética y potencial, energía mecánica, campo eléctrico, leyes de Newton.

FACULTAD DE EDUCACIÓN (FACE)

Carreras disponibles

Modalidad en línea

  • Educación Básica
  • Educación Inicial
  • Pedagogía de los Idiomas Nacionales y Extranjeros

Modalidad presencial

  • Educación
  • Educación Especial
  • Licenciatura en Pedagogía de la Actividad Física y del Deporte
  • Licenciatura en Pedagogía de los Idiomas Nacionales y Extranjeros
  • Pedagogía de la Lengua y la Literatura

Modalidad semipresencial

  • Licenciatura en Educación Inicial
  • Pedagogía de las Ciencias Experimentales

ÁREA DE CONOCIMIENTO: EDUCACIÓN

Campo de Estudio Temas
Matemáticas Manejo de símbolos: operaciones básicas de las matemáticas, combinaciones: permutaciones y combinaciones, razonamiento: sucesiones, ecuaciones simples, relaciones numéricas, casos de factorización, comprensión y análisis de problemas: regla de tres.
Razonamiento Series verbales, razonamiento verbal, sinónimos, antónimos, palabras homófonas, conectores lógicos (coordinantes, causales, disyuntivos, temporales, locativos, aclarativos), vicios del lenguaje (ambigüedad, arcaísmo, barbarismo, cacofonía, dequeísmo, extranjerismo, pleonasmo, solecismo), series numéricas (ascendentes, descendentes), identificación de patrones, ordenamiento y relación.
Lenguaje, Comunicación y Redacción Vicios del lenguaje, parafraseo, falacias, encuesta, entrevista, reportaje, sinónimos, antónimos, sintaxis, adjetivos, sustantivos, homonimias, paronimias, polisémicas, texto, argumentación, párrafo, artículo de opinión, paráfrasis, cuadro sinóptico, diagrama, premisas, mapa conceptual, inferencias, refranes, errores ortográficos, diglosia.
Educación Cultural y Artística El teatro, arte y cultura.
Literatura Géneros literarios, mitos y leyendas, mitología griega, mitología romana, el romanticismo, poemas.
Historia Modernismo, guerras mundiales, primeros historiadores, teorías de la tierra, imperio romano.
Ciencias Naturales Seres vivos, células, reproducción, ADN, muerte celular, sistema inmune.
Educación Física Psicomotricidad, el juego y las emociones, el juego cognitivo.
Computación PowerPoint, internet, meme, blog.
Inglés Who, which or where; ever, yet, how long; this/these/those/that; going to or will; there is – there are; much, many, a lot, a lot of, a little, a few; possessive adjectives; quantifier; have/has; simple past - past continuous; present verb; going to + infinitive; “must” or “must not”.

FACULTAD DE SALUD Y SERVICIOS SOCIALES (FACS)

Carreras disponibles

Modalidad presencial

  • Licenciatura en Enfermería
  • Licenciatura en Fisioterapia
  • Licenciatura en Nutrición y Dietética
  • Medicina

ÁREA DE CONOCIMIENTO: SALUD Y SERVICIOS SOCIALES

Campo de Estudio Temas
Lengua y Literatura Poesía del siglo XIX: José Joaquín de Olmedo, Dolores Veintimilla, Numa Pompilio Ilona, Julio Zaldumbide; criterios para valorar el propósito comunicativo, opinión, inferencias lógicas, discurso, ideología, el siglo XIX (poesía y prosa), parafraseo, resumen y referencia, entrevistas, estructura argumentativa en temas socioculturales, bibliotecas digitales, fundamentos epistemológicos y pedagógicos de la lengua y literatura, lenguaje y comunicación, comunicación oral y verbal, literatura y comprensión contextual, sinonimia (semántica).
Matemáticas Lógica y conjuntos, sistemas de ecuaciones lineales, ecuación vectorial, funciones y límites, derivadas e integrales, vectores y figuras en dos dimensiones, teoremas relativos a la continuidad, aplicaciones de las derivadas: crecimiento de una función en un punto, extremos relativos, curvatura y punto de inflexión, introducción a las matemáticas, álgebra y funciones: teoría, geometría y medida: teoría, estadística y probabilidad: teoría, álgebra lineal. Probabilidad e intuición, aptitud numérica, razonamiento aplicado, aplicación y manejo de símbolos, vectores en el espacio, geometría en el espacio.
Química Generalidades de la química, sistema periódico de los elementos, la tabla periódica y sus propiedades, ácidos carboxílicos, ésteres, tioésteres, ácidos y bases de Lewis, geometría molecular, composición de una disolución, el carbono, alcanos, alquenos, alquinos, alcoholes, fenoles, éteres, epóxidos, aldehídos, cetonas, hidrocarburos de cadena abierta y cerrada, introducción al átomo, moles y masa molar, estados de la materia, compuestos oxigenados, compuestos nitrogenados y de interés biológico, la química del petróleo y el impacto ambiental, habilidades de investigación científica aplicadas a la química.
Biología La biósfera, los ecosistemas, biomas del mundo, recursos naturales, ramas de la bioingeniería. Ingeniería genética: en bacterias, en animales, en levaduras y hongos, en plantas, ingeniería biomédica, biomimética, órganos de los sentidos, el sistema nervioso, sistemas de reproducción en seres vivos, relaciones humanas y salud sexual, la salud y las enfermedades, la sexualidad, la célula, genética molecular, fundamentos epistemológicos y pedagógicos de la biología, fecundación, embarazo y parto en los seres humanos, anatomía y fisiología de los seres vivos, reproducción en seres vivos, introducción al medioambiente, seres vivos y su ambiente.
Anatomía Anatomía de la cavidad nasal, laringe, tráquea y bronquios, ramificaciones del árbol bronquial, músculos respiratorios y sus funciones, órganos principales y accesorios del tracto gastrointestinal, funciones del estómago, intestino delgado y grueso, procesos como mezcla, propulsión y secreción, clasificación del esqueleto axial y apendicular, huesos craneales y de la cara, articulaciones y estructuras óseas específicas como el esternón y el coxis, anatomía y funciones de los riñones, nefronas y túbulos, características del corpúsculo renal y el filtrado urinario, aparato reproductor masculino y femenino, estructuras y funciones de glándulas sexuales y órganos reproductores, funciones de músculos específicos como el bíceps, tríceps, sóleo y recto abdominal, inervación de músculos clave. Nervios craneales y su distribución, funciones de estructuras como el mesencéfalo, protuberancia y médula espinal, características de neurotransmisores y células del sistema nervioso, estructura y función de las válvulas cardíacas, anatomía de arterias coronarias, características del músculo cardíaco.

© 2025 Universidad Estatal de Milagro - UNEMI | Todos los derechos correspondientes de la Información e Imagen

Etapas de Acceso a la Educación Superior Ecuador 2025 | Nuevo Proceso de Admisión

30 Noviembre al 8 Diciembre

Registro Nacional

Etapa pbligatoria para iniciar el acceso a la Educación Superior

13 diciembre al 2 enero

Registro Social

Realiza el registro social

20 a 29 diciembre

Inscripción a Institutos y Conservatorios

Realiza la inscripción a institutos y conservatorios públicos

14 febrero 2025

Consulta Fecha Evaluación

A partir del 14 febrero, quienes se inscribieron para ingresar a un Instituto Tecnológico o Conservatorio Superior Público ya pueden consultar la fecha, hora y sede de su evaluación.

17 al 19 febrero

Simulacro de la Evaluación

Simulacro de evaluación dirigido a quienes desean ingresar a institutos técnicos superiores o conservatorios públicos, diseñado para reforzar conocimientos y asegurar una preparación óptima para el examen de admisión.

5 al 7 marzo

Evaluación

Realiza la evaluación para obtener un cupo en institutos superiuores públicos, conservatorios